lunes, 30 de diciembre de 2013

EL INSONDABLE MISTERIO DE BAALBEK

El misterio de Baalbek Al norte de Damasco se extiende la terraza de Baalbek : una plataforma construida con enormes losas algunas de las cuales miden 20 metros de lado y pesan casi 2.000 toneladas. ¿Por qué y cómo se construyó la terraza de Baalbek ? ¿Quiénes fueron sus constructores? Hasta ahora, la Arqueología no ha podido ofrecer ninguna explicación convincente. Con todo, el profesor ruso Agrest cree posible que esa terraza represente los restos de una gigantesca ista de aterrizaje. La famosa terraza de Baalbek en el valle de Beqa'a, Líbano, es una de las cartas fuertes de los divulgadores de la hipótesis de los "Antiguos Astronautas", según la cual, en un pasado lejano, habitantes de otros mundos habrían visitado la Tierra. Esos navegantes de los espacios interestelares habrían dejado como prueba de su paso mitos dispersos y edificios inexplicables.
La leyenda Por supuesto, la Gran Terraza de Baalbek es una de esas construcciones que la arqueología moderna, con todos los recursos de que dispone, es incapaz de explicar. Nadie sabe quién la edificó, ni cuándo, ni cómo. Un conjunto de templos de la época romana fue construido entre los siglos I y III de nuestra era sobre ruinas griegas previas, y los edificios griegos sobre otras aún anteriores. La Gran Terraza es una plataforma construida con las mayores piedras talladas conocidas, bloques megalíticos que fueron cortados con gran precisión y colocados para formar unos fundamentos de 460.000 metros cuadrados de superficie. En esta plataforma se encuentran los tres colosales bloques conocidos como el Trilithon, cada uno de los cuales mide casi 20 metros de largo, con una altura de aproximadamente 4 metros y un ancho de 3. El peso de cada uno de esos monolitos monstruosos se ha estimado entre mil y dos mil toneladas; son de granito rojo, y fueron extraídos de la cantera a más de un kilómetro de distancia, valle abajo respecto a la construcción. No existe ningún mecanismo en la actualidad, ninguna tecnología moderna, capaz de mover su gran peso y colocarlo precisamente en ese lugar. Aún es más extraordinario el hecho de que en la cantera haya quedado un bloque aún mayor, conocido por los árabes como Hajar el Gouble, o Piedra del Sur. Naturalmente, respecto a todo esto, la ciencia oficial guarda un silencio embarazoso.

jueves, 5 de diciembre de 2013

MÁLAGA, EXPLOTACIÓN COLONIAL EN BENEFICIO DE LOS SEVILLANOS

LA MENTIROSA JUNTA TERCERMUNDISTA DE LOS SEVILLANOS SÓLO PIENSA EN MÁLAGA PARA EXPLOTARNOS COMO UNA COLONIA.
La mayor ciudad fenicia del mundo, la primitiva Málaga del Cerro del Villar, abandonada a su suerte por la junta ineficaz y cateta de los sevillanos, tapada con plásticos y cubierta de cultivos.
Precisamente, el Gobierno tercermundista de los sevillanos prometió en 2008 una serie de actuaciones y anunció a bombo y platillo un centro de interpretación del que nada se sabe. Encima, la ciudad está ahora tapada y esto lleva a Muñoz Gambero, el descubridor hace más de cuarenta años, a encomendarse a la ilusión de un yacimiento totalmente abierto, al estilo de Ampurias.

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Fenicios en América?

La hipótesis del descubrimiento de América por los fenicios es tan antigua como el propio Colón. El gran almirante estaba convencido de que la flota fenicia que llevaba cada tres años productos exóticos al rey Salomón tenía su amarradero frente a las costas Veragua. A falta de pruebas documentales que demuestren el descubrimiento de América por los fenicios, un nutrido corpus de inscripciones repartidas por todo aquel continente parecen acudir en defensa de tales teorías. Curiosamente las inscripciones cartaginesas son especialmente abundantes en Norteamérica, en tanto que las fenicias aparecen predominantemente en Sudamérica. Solamente en los alrededores de Harrisburg (Pensylvania) se han catalogado hasta cuatrocientas inscripciones "cartaginesas" sobre roca dura. Entre las sudamericanas destaca la del monte Gávea, cerca de Río de Janeiro, descubierta en 1836. Se trata de un monumental conjunto de signos tan desgastados por los elementos que cualquier imparcial tomaría por estrías naturales de la roca o signos caprichosos trazados por algún antiguo y ocioso visitante. Pero los partidarios de las exploraciones fenicias en América se han esforzado en ver lo invisible y proponen la siguiente pintoresca lectura: "Cerca de esta roca numerosas tablas de madera de roble para barcos depositadas en una playa pedregosa". Otros obtienen una lectura ligeramente distinta: un informe de las exploraciones de Badesar Tiro, hijo de Jetbaal, hacia el 850 a. De C. La más famosa inscripción fenicia es la de Paraíba, hallada en una plantación de Pousso Alto, Brasil, en 1872. El texto comienza así: "Somos cananeos sidonios de la ciudad del rey mercader. Hemos sido arrojados a esta isla lejana y montañosa. Hemos sacrificado un joven a los dioses y diosas celestes..." Esta inscripción, que en su tiempo fue declarada falsa , vuelve ahora a la palestra para apoyar la tesis fenicia en América. Ya puestos, convendría decir dos palabras sobre las otras inscripciones precolombinas. Cada año engrosan el catálogo docenas de nuevas inscripciones, casi siempre descubiertas sospechosamente cerca de modernas ciudades. Todas son falsas, algunas increíblemente burdas y trufadas de errores gramaticales de grueso calibre (a pesar de estar extraídas de textos de epigrafía). Aunque solamente la décima parte de las inscripciones fuera auténtica, forzoso sería llegar a la conclusión de que este continente fue repetidamente visitado y explorado en la antigüedad por una legión de navegantes grafómanos. Florecen en América junto a una mayoría de inscripciones púnicas, muchas otras egeas, cretenses, protogriegas, cananeas, celtas, libias, egipcias, etruscas, griegas y romanas. Incluso se ha encontrado una en silabario ibérico, lo que probaría que navegantes procedentes de la península ibérica llegaron a la localidad norteamericana de Goodyear mil quinientos años antes que Colón. Últimamente se especula sobre la posible autenticidad de algunas de estas inscripciones alegando que contienen elementos lingüísticos aun desconocidos cuando se descubrieron. También se aducen otras pruebas arqueológicas , templos y círculos druídicos, santuarios celtas presididos por el falo, etc. En América se dan casos extremos de falsificadores que en su noble afán por alcanzar la perfección, no reparan en que la sospechosa contundencia de las pruebas que esgrimen acaba escamando al más crédulo observador. Si el brasileño Bernardo da Silva Ramos, un millonario cauchero de los años treinta apasionado por la Arqueología, se hubiera limitado a publicar media docena de inscripciones antiguas es posible que le hubiesen prestado algún crédito. Pero, como era hombre de posibles y quería unir legar su nombre a la posteridad si fuera posible unido indeleblemente al descubrimiento de América, publicó un grueso y lujoso volumen en el que se contenían más inscripciones de las que es posible reunir en Europa y Asia. Nadie lo tomó en serio dado que, como el dicho expresa "lo poco entretiene pero lo mucho cansa"

jueves, 28 de noviembre de 2013

ORIGEN MITOLÓGICO DE LOS FENICIOS

Durante mucho tiempo fueron los fenicios un pueblo muy desconocido. Citados únicamente por Homero en La Odisea y en La Ilíada, por Plinio y por algunos pasajes de la Biblia. Ocuparon una región de Asia anterior, estrecha faja de tierra en la costa occidental de Siria, hasta el monte Carmelo al sur entre el Líbano y el mar. Eran una serie de tribus que hablaban lenguas semíticas y se establecieron en pequeñas aldeas de pescadores en la costa. Los asentamientos fueron creciendo hasta convertirse en ciudades como Ugarit, Biblos, Arad, Trípoli, Beirut, Acca, Tiro y Sidón gobernadas por oligarquías o por reyes. La geografía resultaba demasiado accidentada para comunicarse fácilmente por tierra entre ellas. Cada una de ellas fue constituyéndose en un estado autónomo centrado en la buena marcha de los negocios. Un monarca al frente de cada ciudad defendía sus intereses frente a otros estados y potencias de la época (Egipto, Babilonia y Asiria). Los hábiles pactos con los vecinos, especialmente filisteos y judíos resultaron efectivos. Cuando las circunstancias lo requerían rendían vasallaje y pagaban tributos a las grandes potencias. La tolerancia a los extranjeros, autorizados a asentarse en la ciudad y montar sus propios negocios, resultó conveniente. Por su mediación se evitaron presiones excesivas de las grandes potencias.
Establecidos en el país de Canaán hacia el siglo XXVIII a.C. su verdadero origen se ignora (¿Arabia, país de Amurru, país de Edom y de Moab?), se mezclaron con los autóctonos (habitantes paleolíticos y neolíticos, de los que existen vestigios en Ra's-Samra) y se establecieron en la costa del monte Carmelo hasta Ugarit. Fundaron numeroso puertos como: Tiro, 'Akka, Arados, Beritos, Smyrna, Trípoli, Yubayl-Biblos y Sidón. Deben citarse entre sus industrias la fabricación del bronce, la púrpura (que sacaban de un marisco llamado murex –que en Málaga se llama búsano-), el cristal, joyas, lana, cerámicas y objetos de lujo, telas, bordados, cueros, perfumes, madera de cedro, etc. Al compás del desarrollo de los mercados comerciales, los artesanos prosperaban en las ciudades de las costas de África, Creta y Egeo. Se crean factorías en Chipre, Malta, la Península Ibérica y África septentrional. En el sur de España, fundan la ciudad de Gades, que actualmente se llama Cádiz. En África septentrional fundan Cartago, asumiendo con el paso de los años, el control de las colonias occidentales.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

LA INDUSTRIA MALACITANA DURANTE LA DOMINACION CARTAGINESA

LA INDUSTRIA MALACITANA DURANTE LA DOMINACION CARTAGINESA En el año 573 a.c la capital fenicia de Tiro cayó en el poder de Nabucodonosor II, con este hecho la hegemonía fenicia en el mediterraneo terminaba, y todas sus colonias y factorías a lo largo y ancho del Mediterraneo pasaron a manos de los Cartagineses, entre ellas Malaka. Hasta ese momento la ciudad de Malaka había prosperado bajo la tutela fenicia, los cuales se llegaron a mezclar con los indígenas íberos Turdetanos y Bastetanos. Con ellos los procesos productivos mejoraron, se acuño moneda y el comercio floreció. Las principales industrias malacitanas en aquella época eran: •La Industria Conservera y de Salazones de Pescado(Garum principal producto elaborado). • La Industria Pesquera. •La Industria Naviera. •La Industria Metalúrgica y Minera. •La Industria Agrícola( Olivo, vid y sus derivados, aceites y vinos). •La Industria Ganadera. Fruto de esa producción, los fenicios exportaban dichos productos por toda la rivera del Mediterraneo, importando e introduciendo en Malaka otros productos elaborados en otros sitios. Fue la hegemonía en el comercio del Mediterraneo lo que lanzó a los Cartagineses contra ellos para controlarlo. Dado que los Cartagineses eran descendientes de los Fenicios, algunos de los restos hallados en la provincia bien puede ser de unos o de otros, por lo que en el periodo Cartagines, la economía, industria y comercio siguieron los patrones fenicios.

domingo, 24 de noviembre de 2013

DEBERÍAMOS ORGANIZAR LA SOCIEDAD ARQUEOLÓGICA DE MÁLAGA.

Ya que a la universidad y su palentina le importan un carajo la solera, el pasado, la grandeza y la arqueología de Málaga, los malagueños necesitamos hace las cosas por nosotros mismos, sin que venga nadie con presunciones colonialistas a sustituir nuestra iniciativa. HAY MUCHOS MONUMENTS Y RESTOS FENICIOS POR INVESTIGAR A FONDO EN MÁLAGA. PARTICULARMENTE, EL CERRO DEL VVILLAR, LA MÁS GRANDE Y MEJO CONSERVADA CIUDAD FENICIA DE EUROPA Pro también el Cerro de la Tortuga y las murallas del primer puerto de Málaga.

lunes, 18 de noviembre de 2013

GASTRONOMÍA DE LOS FENICIOS


Los fenicios tuvieron su momento de esplendor hacia 1200 a.C. Las ciudades de Tiro, Sidón y Biblos fueron centros de poder muy importantes en la antigüedad, situadas en el próximo Oriente, donde hoy está situado el Líbano. La flota fenicia fue la primera que surcó por el mediterráneo y, antes que los griegos, hicieron grandes rutas comerciales que les llevaron por todo el Mediterráneo. Así como hacia lugares mucho más lejanos, como Irlanda.

Viajaron por las costas africanas, bordearon el continente hasta el golfo de Guinea, su afán de exploradores fue a la par junto con su red comercial, fundaron numerosas colonias. Cartago, fue creada por los fenicios en el IX a.C. y llegó a ser un enclave estratégico, hasta su destrucción por los romanos 146 a.C. La invención de la escritura se la debemos a ellos y sabemos que desarrollaron un sistema de pago bancario muy elaborado, basado en la oferta y la demanda, así fabricaban más o menos y también variaban el precio a sus mercancías. Comercializaron con productos de su cultura y de otras, ellos hicieron llegar piezas egipcias o micénicas a lugares muy remotos. Junto con su comercio iban las especias, el vino, el aceite y otros productos como las salazones que proveían a todas sus colonias. Nos han dejado restos arqueológicos de vasijas, jarrones y otros enseres de cocina. Dominaban el arte de vidrio soplado, sus piezas están presentes en muchos museos del mundo, como las jarras para servir vino, que normalmente se consumía mezclado con agua y era una bebida habitual. Fueron grandes agricultores.



Su alimentación se basó principalmente en los cereales y el aceite de oliva. Elaboraban gachas y panes de distintos sabores y formas, hacían queso y endulzaban sus manjares con miel, la apicultura fue otra de sus actividades y su miel exportada. En sus huertos cultivaban hortalizas que junto con las legumbres (garbanzos, guisantes y lentejas) forman parte de su dieta. Llegaron a tener auténticos vergeles de árboles frutales, comían higos, manzanas, melocotones, granadas, nueces, muchas de estas frutas las introdujeron en otras zonas y también las llevaron secas, así las ciruelas, pasas, dátiles e higos iban en sus cargamentos, también sabemos que comercializaron con aceitunas.

 La pesca era una actividad muy importante, tanto la de su costa, rica en peces: meros, doradas, sardinas, atunes, como la pesca muy lejos de sus tierras, la salazón y el ahumado de pescados fue otro de sus recursos y de sus riquezas. No comían carne de cerdo como la mayoría de los pueblos semitas, sus animales eran el cordero y las aves, tanto de caza como de corral, criaron avestruces, por sus huevos y por su carne, comían también carne de perro y su consumo horrorizó a sus vecinos griegos. Aunque la carne era reservada para las fiestas, una de las más famosas era la dedicada al dios Adonis, una fiesta relacionada con la primavera y el renacer de la naturaleza, era el dios de la agricultura fenicia. En su honor se celebraban banquetes y se hacían ofrendas de comida, sus fiestas duraban diez días. Este mito de Adonis, con algunas variaciones, pasó a la cultura griega y posteriormente a la romana. Con todo, de esta cultura por desgracia no tenemos mucha información y sobre todo nos hace falta poder valorar con justicia sus logros y aportaciones, porque, lo que só que nos ha llegado son los ataques y el desprecio de sus enemigos, los griegos no fueron pocas las campañas que hicieron para desprestigiarlos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Arte fenicio en Málaga



Como mercaderes, los fenicios se adaptaron al gusto de sus clientes y, aunque durante un tiempo se limitaron a vender e intercambiar artículos ajenos, pronto comenzaron a elaborar su propia artesanía imitando obras de arte de otras civilizaciones florecientes como la egipcia, griega, mesopotámica, siria, etc.

Las creaciones fenicias son un tipo de arte ecléctico que sintetizaban las distintas tendencias artísticas de otros pueblos mediterráneos, generando una gran cantidad de piezas, entre las que sobresalen por número las figurillas e distintos materiales (incluyendo el marfil) y objetos de madera, cerámica, metales preciosos y vidrio.

Sin embargo, el hecho de que los mercados mediterráneos se vieran inundados de productos del comercio púnico procedentes de otras regiones ha hecho muy difícil el poder reconocer en la actualidad su verdadero estilo.
Muestras del arte fenicio n la arqueología de Málaga.

jueves, 14 de noviembre de 2013

PUERTO FENICIO DE MÁLAGA


Comprendía este Puerto, desde la esquina Occidental de la Aduana hasta Puerta Oscura, en una extensión de 500 metros.
Todo este recinto estaba dividido en dos mitades por un muro divisorio. La mitad de Poniente era la industrial y en ella han aparecido, en las capas más profundas, artesas para saladeros. Estas artesas estaban construidas siguiendo casi la pendiente del terreno.
La otra mitad era el puerto comercial, que estaba excavado formando una explanada horizontal, y en él se han encontrado restos de columnas y capiteles fenicios de los edificios que allí hubiera.
Málaga es el puerto más antiguo de España.

martes, 12 de noviembre de 2013

FENICIOS Y OTROS ANTECEDENTES DE MÁLAGA



Un amable paseo histórico
por la Málaga premoderna

 Francisco Fortes Figuerola y Elsje Fokkelman
Hay rastros arqueológicos prehistóricos antiquísimos en la provincia de Málaga; desde hallazgos paleolíticos o los neandertales de La Araña, a los propios de la revolución neolítica. Interesantes son los hallazgos de la Cueva de la Pileta, como la llamada "Venus de la Pileta", datada como Bronce II. Este periodo prehistórico se ha estudiado en el Ventorro (Madrid) donde se apreciaron cabañas, vasos campaniformes, cerámica muy rica y variada cazuelas, escudillas, ollas, queseras, fusayolas, etc.). En las pinturas rupestres encontradas en la cueva de Benaoján, de la Pileta o de la Reina Mora, es clara la evolución, desde las pinturas propias del paleolítico superior de animales naturistas, a lo simbólico esquemático, camino de lo abstracto propio de finales del neolítico y postneolíticas como del Bronce. También se encontraron pinturas rupestres esquemáticas y vasijas neolíticas en la Cueva del Tesoro en la Cala del Moral. Debe su nombre a una leyenda en la que el último emir africano de los almorávides, antes de morir en Orán envió el tesoro real a la Península Ibérica.

Al parecer, el lugar donde se ubica la ciudad de Málaga y su alfoz, así como el valle del Guadalteba fueron asentamiento íbero -posiblemente de los íberos turdetanos- aquéllos que ocuparon el territorio de la enigmática Tartessos.

Los turdetanos se encontraban en el Valle del río Guadalquivir (nomenclatura árabe), el río Tarsos o el río Betis de los romanos que todos esos nombres ha ido adquiriendo con el tiempo -"el río grande"- en suma. Los turdetanos tenían al este a los bastetanos, otra tribu íbera, en realidad lo que hoy conocemos como ciudad de Málaga se hallaba ubicada en la zona limítrofe entre ambos asentamientos íberos, el de los turdetanos y bastetanos.

Después, Málaga fue colonia fenicia -Malaka- ubicada en la desembocadura del río Guadalhorce, este asentamiento fenicio era uno más de los muchos que a lo largo de la costa el pueblo del actual Líbano fue sembrando, así hay también restos arqueológicos en la desembocadura del río Verde en Marbella o de los ríos Vélez y Algarrobo. Cerca de Malaka estuvieron los griegos, con su colonia llamada Mainake o Menaoba hacia el año 630 aC que sería arrasada por los cartagineses. Si bien, no tenemos certeza de su definido emplazamiento y durante tiempo fue confundida con la colonia fenicia de Almayate llamada Toscanos.

De gran importancia es el yacimiento de río Real, del s.VIII aC, con restos fenicios, griegos e indígenas.

A partir del 573 aC, año en el que cayó en manos cartaginesas la capital fenicia de Tiro, en concreto, en manos de Nabuconodosor II, las colonias y factorías fenicias a lo largo de la costa mediterránea pasaron a poder de los púnicos o cartagineses. Feroces guerreros de la actual Libia/Túnez entre cuyas terribles costumbres estaba los sacrificios humanos, así quemaban vivos los niños primogénitos de familias relevantes en honor y a los pies de estatuas del dios Baal. Dios de la guerra, del Sol y deidad común a diversas culturas mediterráneas.

Las últimas décadas el siglo VI aC van a ser transicionales entre la época fenicia y la púnica (cartaginense), a partir del final del siglo VI aC, en la zona habrá dos tipos de habitantes, los libiofenicios (púnicos) predominantemente en la costa y los íberos turdetanos en el interior, aunque, naturalmente no había fronteras infranqueables.

El poder cartaginés en el Mediterráneo, la llamada "talasocracia cartaginesa" o gobierno púnico del mar, llegó a ser muy importante, pero debió competir con el otro gran poder emergente de la época: los romanos; que desde la península Itálica se querían extender a Sicilia, a África y a la Península Ibérica para dominar las colonias comerciales de Cartago. Así, pronto debieron dilucidar sus diferencias y la supremacía a través de las armas en las tres celebérrimas "Guerras Púnicas" entre el 264 aC y el 146 aC. La segunda de las cuales tuvo en la Península Ibérica uno de sus principales teatros de operaciones y a Scipio Africanus uno de sus líderes y vencedores para Roma. Después de la primera Guerra Púnica, el senado cartaginés aprobó que el general Amílcar se extendiese por la Península Ibérica con nuevas colonias, llegando a un pacto con los romanos gracias al cual el río Ebro sería la frontera: al sur Cartago, al norte Roma.

Amílcar, su hijo Aníbal y su yerno Asdrúbal pusieron rumbo a la Península Ibérica a fin de ampliar las colonias y aumentar las bases comerciales. Amílcar Barca se instaló en Gades (Cádiz), con la firme oposición de los turdetanos.

Por tanto, desde estas expediciones de Amílcar, padre como hemos anotado del no menos célebre Aníbal, el área geográfica de Málaga será cartaginesa y tendrán que pasar muchos años para que los púnicos cayesen ante los romanos en la Península Ibérica en el 206 aC en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (218-201 aC). La toma de Sagunto por Aníbal fue la excusa romana para poner en macha esta segunda guerra púnica. Como decíamos éste segundo "set" se celebró en gran medida en el solar ibérico ante la defensa de Asdrúbal Barca. Aquélla en la que Aníbal atravesó el Ródano y los Alpes con sus casi míticos setenta elefantes y 100.000 hombres de muy diverso origen, saliendo de Hispania y luchando contra la República de Roma.

En la provincia de Málaga muchos lugares tuvieron importancia a lo largo de la historia y Archidona fue uno de ellos, tanto al ser un centro estratégico de singular importancia en las batallas entre romanos y cartagineses, quienes habían reforzado las murallas, como más tarde renacerá de nuevo en época ismaelita. Asimismo, hay restos cartagineses en Ronda, Antequera y Arenas, en este caso sobre el cerro Bentomiz, sobre el que íberos, fenicios, griegos, cartagineses romanos y después musulmanes tuvieron fortaleza.

En la capital, a los pies de la colina en la que hoy disfrutamos del complejo musulmán Castillo de Gibralfaro - Alcazaba, se encuentra el teatro romano, pues romana será Málaga a partir de la victoria de Roma sobre los púnicos de Amílcar Barca.

Málaga será primero federada finalizada la Segunda Guerra Púnica y después, con el emperador Tito Flavio Vespasiano, en el año 74 dC recibirá la carta municipal expresada en la llamada Lex Flavia Malacitana o Lex Malaca. Texto legal compuesto por cinco tablas de bronce de gran peso, unos 90 Kg, que fueron halladas casualmente en la zona de El Ejido y al fin rescatadas por la familia Heredia y Loring. Otros elementos arqueológicos de gran interés y que hablan del papel relevante de la provincia de Málaga son la ciudad de Acinipo en la Serranía de Ronda con un teatro muy interesante de siglo I aC, o el Efebo de Antequera, estatua de bronce del s I dC. Asimismo, nombrar las las termas de Guadalmina del s.II y III dC, y de Torreblanca del Sol y Torre de Benagalbón, la Villa Romana de Río Verde (Salduba) a 6 km al oeste de Marbella con pavimento en forma de tesellae.

sábado, 2 de noviembre de 2013

También había fenicios a la izquierda del río de Málaga

http://www.youtube.com/v/qDIyUyX34jk?version=3&autohide=1&feature=share&autoplay=1&attribution_tag=QrvQtdAcnl4Lifyp-fvbBQ&showinfo=1&autohide=1

lunes, 28 de octubre de 2013

LOS FENICIOS, GRANDES NAVEGANTES DE LA HISTORIA

Este pueblo de marineros ,que vivían junto al mar, supieron desarrollar técnicas de navegación hasta entonces desconocidas, gracias a los conocimientos náuticos heredados de los Pueblos del Mar .A partir de la invasión de estos pueblos enigmáticos y su posterior fusión con los habitantes del Líbano, los fenicios consiguieron pasar de una navegación casi exclusivamente de cabotaje, hacia una navegación de altura .Ello fue posible al conseguir construir los barcos de quilla, ya empleados por Creta, lo que fue fundamental para que pudieran llevar a cabo sus empresas comerciales por todo el Mediterráneo .Estas empresas comerciales constituyeron la actividad principal de las ciudades fenicias de la antigüedad, consiguiendo abrir y controlar mercados en todos los puntos del Mediterráneo Ello permitió que durante un largo periodo de tiempo, en torno a tres siglos, ejercieron un férreo monopolio comercial y mercantil, de todo del Mediterráneo .

Para lograr estos objetivos, los fenicios fueron expertos constructores náuticos, considerados los mejores de su tiempo, por otros pueblos del Mediterráneo, con los que competía, como eran egipcios y pueblos del Egeo .Empleando maderas muy resistentes, procedentes de la riqueza forestal de la que hacían gala, como era el encino, ciprés, pino y sobretodo cedros, lograron crear una poderosa flota mercante y guerrera, envidia de todo el Mediterráneo. Esta materia prima forestal, existía casi exclusivamente en los montes del Líbano ,mientras que por el contrario era deficitaria en las costas de Asia y África .Era tanta la fama de estos constructores navales, que pronto otros pueblos recurrieron a ellos para que les construyeran las unidades navales de sus flotas, pudiendo afirmar que los fenicios se convirtieron en exportadores de barcos .En este sentido , el Faraón Sakhure , en el año 2600 a. c , hizo un encargo a los fenicios de unos cuarenta barcos construidos en madera de cedro.

Hacia el 2000 a .c, los ingenieros fenicios eran capaces de construir magnificas naves mercantes con gran capacidad de carga y naves de guerra de enorme tamaño y de superior efectividad bélica que las que construían griegos y egipcios .Sus innovaciones técnicas en el complejo espectro de la ingeniería naval fueron muchos y novedosos, como el calafateado de estopa recubiertos de brea de los cascos , planchas de metal, velas de lino, timones ,sistemas alternativos de propulsión, como eran las filas de remeros, y los espolones de proa .Además construyeron y emplearon planchas de madera de ciprés, mástiles de cedro, remos de encinas y cubierta hecha de boj .

Las naves de guerra fenicias entre sus funciones se encontraba la de escoltar a las naves mercantes, las cuales iban cargadas de apreciadas mercancías .Estas naves eran de estilizadas líneas y muy aerodinámicas, lo que le confería a la embarcación mayor velocidad.

Los ingenieros fenicios lograron desarrollar diferentes modelos de embarcaciones en función de la actividad a la que estaba destinada , así existan navíos mercantes ,destinados ,como es lógico, al comercio, de forma mas bien redondeada o rechoncha, y las naves de guerra , mucho mas aerodinámicas, de casco ligeramente afilado, con forma de huso ,mas rápidos y de mayor maniobrabilidad.

El barco mercante fenicio por excelencia era el Gaulos ( bañera), nombre dado por los griegos y era una nave de forma redonda y robusta con una eslora de entre 25- 30 m ,7 m de manga y 1,5 mts de calado aproximadamente ,desplazando fácilmente una capacidad de carga superior a las 100 toneladas .Esta embarcación estaba calafateada con estopa recubierta de brea negra por completo ,lo que llevo a Homero a definirlas como “naves negras” .En el centro de la embarcación se alzaba un solo mástil o palo maestro, generalmente de cedro ,con una verga que sostenía una vela de forma rectangular confeccionada en lino y sustentada por una docena de brioles (cuerdas ).Esta vela era fácil de orientar para captar y aprovechar el viento, gracias a unas brazas o cabos amarrados al extremo de la verga .Este sistema de velamen , no fue sino una ingeniosa adaptación de las velas que empleaban los egipcios en sus desplazamientos por el Nilo .Este sistema consistía en reducir la altura del mástil , lo que otorgaba mayor estabilidad a la nave , a la vez que le daba movilidad a la verga . La nave en cuestión, era fácilmente gobernable gracias a sendos timones de madera, a modo de remos, situados uno a proa y otro a popa, a la altura de los costados, junto a un bauprés ubicado asimismo en proa con una vela de pequeño tamaño .A lo mas alto del mástil se accedía por medio de una escalera de gato realizada en cuerda y asida a lo largo del mástil. Otra nave ideada para el transporte de mercancías eran los Hippoi, designada así por los griegos por poseer un mascaron de proa, denominado pateco, que representa la cabeza de un caballo. Estas embarcaciones, que se desplazaba por medio de un sistema mixto de vela y remo, eran de un tamaño mas reducido que el Gaulos .Al igual que este, contaba con un solo mástil central ,con vela de lino rectangular .Ambos navíos contaban con un ancla hecha de piedra y madera y que servia, como es lógico, para fondear la embarcación .Como hemos dicho, a demás de disponer de propulsión a vela ,contaba con series de remos que se empleaban para desplazar la embarcación en caso de falta de viento o simplemente para maniobrar en los puertos.

Estas naves debían contar con una tripulación en torno a la veintena de tripulantes, incluido el piloto y el capitán o armador.

Las naves de guerra fenicias eran de las mejores de la antigüedad y a diferencia de los Gaulos y los Hippoi, estos navíos de guerra poseían un casco alargado y aerodinámico de proa recta, a modo de huso, poseyendo lógicamente una mayor velocidad .Estos barcos poseían un puente superior o castillo de popa ,elevado, que se protegía con escudos y que servia para el resguardo y protección de los tripulantes, así como para guardar los aparejos .Arrancando del centro del casco se elevaba un único mástil central, que sustentaba una vela rectangular, la cual en caso de batalla se recogía para facilitar las maniobras de la tripulación .En ese momento el papel de los remeros jugaba un papel fundamental dependiendo de ellos la propulsión de la nave .Los remeros fenicios, a diferencia de otros ejércitos del momento, no solían ser esclavos ya que en la batalla necesitaban hombres en los que confiaran para el buen gobierno de la embarcación .Los remeros solían ser originarios de las ciudades de Arwad y Sidon.

Los cascos de los navíos de guerra fenicios, estaban acabados en un poderoso espolón alargado y acabado en punta que se recubría de bronce (innovación técnica del año 800 a . c) ,con el que embestían a las naves enemigas en el combate abriéndoles grandes vías de agua .Existían dos modelos de barcos de guerra fenicios los birremes y los trirremes, según se colocaran los remos en dos o tres ordenes en puentes superpuestos .En el siglo VIII a . c los fenicios ya construían trirremes , siendo los primeros en construir este tipo de naves, haciendo gala de su magnifica industria naval .La forma de hacerlo fue simple ,a los birremes les añadieron una nueva fila de remos que sobresalía mediante un saliente situado en la parte superior del casco . Los griegos y romanos empleaban quinquerremes, aunque lo mas lógico es pensar que estos navíos no contaran con cinco filas de remos, sino que mas bien, cada remo tuviera asignado cinco remeros.

 Los fenicios también fueron pioneros en la construcción de naves en serie, ya que solían almacenar en sus arsenales las diversas piezas de que se componían, para en caso de necesidad, proceder a su ensamblaje de forma rápida y disponer así de una numerosa flota, ya fuera de guerra, ya fuera comercial .Desgraciadamente carecemos de ejemplos de naves fenicias, ya que muy pocas han llegado hasta nuestros días y las que lo han hecho dejan mucho que desear en cuanto al campo de la conservación .Como ejemplo, podemos mencionar el relativamente reciente (1988) descubrimiento de dos naves fenicias en Mazarron (España).La primera de ellas estaba completa tan solo en un 40 %, y puede tratarse de una embarcación del año 2600 a . c , de unos 8 m de eslora por 2 m de manga, que se hundió irremediablemente y donde ha permanecido soterrada unos 2500 a .c sometida a unas ideales condiciones de conservación .En 1993 se pusieron en marcha las primeras campañas de intervención arqueológica que obtuvo como resultado la puesta en valor de innumerables fragmentos cerámicos de diversas tipologías de recipientes, en su mayor parte fenicios , así como algunas piezas metálicas, como un anillo de plata y una punta de flecha también fenicias .Los objetos mas antiguos fueron datados en el año 625 a . c .Especialmente interesante fue la aparición de diversas partes de la nave ,como un fragmento de unos 4 m perteneciente a una quilla , un fragmento del casco constituido por 9 tablones incompletos , cuatro fragmentos de cuadernas , así como varios restos de soga petrificadas.

La segunda embarcación apareció en las proximidades de la anterior, bajo la arena a unos dos metros de profundidad, en posición de navegación y completa en un 90% de la totalidad del navío .Esta nueva embarcación, datada también en torno al 2600 a. c, sorprendió aun mas, al ser descubierta con parte de la carga que portaba en su interior. El estado en que se ha hallado este pecio ,convierte el hallazgo en un descubrimiento único .Ello unido a la mas que probable posibilidad de extraer la nave casi completa ,ha llevado a una ralentización de las actuaciones arqueológicas en espera de poder contar con el presupuesto y los medios técnicos necesarios para conseguir el éxito del proyecto.

Pero los fenicios no solo eran extraordinarios ingenieros navales, sino que además conocían técnicas de navegación, en muchos casos pioneras, de las que solo ellos tenían conocimientos y que se preocupaban de mantener en secreto al igual que sus rutas.
 Los fenicios desconocían la brújula, lo que les obligaba a navegar de día, bordeando la costa, sin perder de vista el litoral, en breves etapas al principio, atracando de noche en puntos de la costa, practicando una navegación de cabotaje. Inicialmente, estos marinos fenicios se guiaban y orientaban siguiendo los accidentes orograficos costeros, como eran penínsulas, estuarios, cabos o simples salientes costeros que recortaban las costas mediterráneas. Esta navegación de cabotaje, la practicaron los fenicios hasta el siglo XI a. c, siendo a partir de esta fecha cuando los fenicios deciden adentrarse en aguas lejanas, como Creta, Sicilia, Cerdeña, llegando hasta la misma Península Ibérica. Las escalas nocturnas tenían lugar en atracaderos costeros, separados unos de otros, por un día de navegación. Con el transcurrir del tiempo se extendió su funcionalidad, convirtiéndose en puntos de comercio con la población indígena y como lugares de almacenaje de sus mercancías.

Sus singladuras, aunque como se ha dicho, solían hacerlas de día, para orientarse mejor, en ocasiones, también navegaban de noche, orientándose entonces por las estrellas, siguiendo la constelación de la osa mayor o estrella fenicia, como se conocía en la antigüedad, o empleando tablas de distancia que habían elaborado al efecto. Los fenicios eran perfectos conocedores de la astronomía y aplicaron dichos conocimientos astronómicos a la navegación. Según Plinio estos conocimientos fueron heredados de los caldeos .A través de la observación nocturna del cielo, conocieron la posición de las estrellas en el, consolidaron su conocimiento astral .Todo ello ponía a disposición de estos intrépidos marineros la posibilidad de embarcarse en largas etapas, regresando sin problemas al punto de origen, salvo problemas derivados del estado del mar .Para autores , como Luzon Nogue, la orientación a través de las estrellas fue fundamental para que las naves fenicias pudieran recalar en las costas mas occidentales del Mediterráneo, creándose rutas, tanto de ida como de vuelta, a lo largo de las cuales y a partir del siglo VIII a . c ,se establecerían las numerosas colonias griegas y fenicias.

Pero también pusieron en practica su ingenio a la hora de navegar de noche por un mar inhóspito , como deja constancia el historiador griego Arato ( 315 a . c ), el cual afirma que los marinos fenicios empleaban en sus navegaciones nocturnas , unas ánforas horadadas que colocaban colgadas en la proa de sus naves y que servían para iluminar el recorrido .En este sentido los navegantes cananeos ganaban una batalla a sus rivales griegos , ya que mientras que con este sistema innovador los fenicios podían avanzar de noche , los griegos continuaban empleando la navegación de cabotaje.

 También eran perfectos conocedores del régimen de vientos, de los accidentes orograficos costeros, del régimen de las corrientes marinas, sabiendo en que momento eran mas propicias y como aprovecharlas.

 Esta expansión marítima y comercial fue posible gracias a una evolución tecnológica de sus embarcaciones. Cuando se carecía de visibilidad, como eran los casos de niebla o cuando se perdía la orientación en el mar, empleaban un ingenioso sistema de palomas amaestradas.

 Todas estas técnicas de orientación náutica no son excluyentes, es decir, es muy probable que todas ellas fueran contemporáneas en su empleo, y se utilizaran indistintamente, según las necesidades y los objetivos de cada momento.

 Por otro lado, naves comerciales fenicias poseían una velocidad de entre dos y tres nudos, pudiéndose navegar en un día en torno a las 50 millas náuticas .Según cálculos estimados, un trayecto entre las costas libanesas y las columnas de Hércules podría durar unos dos meses. En este sentido hay que tener en cuenta que las empresas náuticas comerciales fenicias tenían lugar en los meses más benignos del año, aprovechando el buen tiempo de la primavera y el verano, por ello se realizaban entre los meses de marzo y octubre .Estas campañas comerciales se inauguraban con una ceremonia de tipo religioso, encomendando a los dioses el éxito del proyecto y solicitando su bendición .Las naves de guerra, en cambio, se mantenían activas todo el año, con el fin de proteger las costas y los puertos así como para hacer frente a la piratería.

 Se ha atribuido a los fenicios ser autores de la difusión de innumerables historias sobre monstruos marinos y personajes míticos y fantásticos, con el único propósito de infundir temor a sus rivales y disuadir a otros pueblos a emprender expediciones marítimas y mantener en secreto sus rutas.

 Era tal su espíritu emprendedor y el dominio que tenían de los mares, que en el año 600 a.c, marinos fenicios llevaron a cabo la circunnavegación del continente africano por encargo del faraón Necao II. Estos intrépidos marinos partieron del Mar Rojo y regresaron por el estrecho de Gibraltar invirtiendo en la expedición en torno a tres años, realizando tan solo dos escalas en época invernal. También fueron capaces de llegar al norte de Europa bordeando la Península Ibérica (viaje de Himilcon).Los nautas fenicios consiguieron llegar al extremo occidental del Mediterráneo a comienzos del I milenio a . c ,adelantándose en esta empresa a sus rivales los griegos , los cuales debieron esperar al año 635 a . c , fecha en la que Coleo de Samos llego a entablar relaciones con el Reino de Tartessos .Para lograr la exitosa hazaña de su expansión mediterránea, los fenicios contaron con notables puntos de partida, como eran los puertos de Biblos o Al-Mina, pero sobre todo de Tiro y Sidon , auténticos protagonistas en esta conquista del Mediterráneo.

Contamos con numerosas representaciones icnográficas donde se nos describe estas naves fenicias en diversas monedas (siglo IV a.c), relieves, terracotas, anillos, o pintados sobre cerámica.

De la audacia y pericia marinera de los fenicios deja constancia Herodoto, que cuenta como los navegantes fenicios consiguieron circundar el continente africano por encargo del faraon saita Necao(609-594 a.c ) , mucho antes que los marinos portugueses. Según Herodoto en su Historia IV 42, 2 – 43, 1 , el rey egipcio encargo la empresa a unos navegantes fenicios que partiendo del mar Eritreo y navegando por el mar del sur , consiguieron circunvalar Africa.Estos intrepidos aventureros , atracaban al final del otoño en un lugar de la costa de libia trabajando la tierra hasta que esta daba su fruto y una vez aprovisionados , levavan anclas y proseguian su ruta arribando a Egipto al tercer año de travesía.

domingo, 20 de octubre de 2013

CONVOCAN VOLUNTARIADO

Estudio para la celebración del
Desembarco Fenicio
en una playa de Málaga.

La llegada de los fenicios a Málaga (hace de 2.800 a 3.000 años) no tiene reflejo en ninguna celebración malagueña.

HAY QUE RECORDAR QUE MÁLAGA YA ESTABA FUNDADA, porque existían aquí dos o tres poblaciones bástulas. Los bástulos parece que eran iberos no muy civilizados, periféricos del reino de Tartesios.

Lo que aportaron inicialmente los fenicios es el nombre de Málaga (REINA según la mayoría de lingüistas). 
Pero se olvida con frecuencia la razón primera por la que los fenicios recalaron en esta bahía: LA PÚPURA QUE EXTRAÍAN DE LOS BÚSANOS.


viernes, 18 de octubre de 2013

LA ANTIGUA TIRO

TIRO, DE DONDE VINIERON LOS PRIMEROS FENICIOS MALAGUEÑOS


La antigua Tiro se halla en la Fenicia meridional a poco más de 70 km al sur de bBeirut y a 35 km al sur de Sidón, casi a la mitad del camino entre Sidón al norte y Acre al sur, y a algunos kilómetros al sur del río Litani, el Leontes de las fuentes clásicas.

Tiro tenía dos zonas, una insular y la otra continental. La isla estaba situada sobre un montículo, de nombre Sr o Sur, que significa ‘la roca’ en fenicio. La ciudad estaba separada del continente por un estrecho de 500 a 700 metros de anchura, posteriormente unida la zona continental por un istmo artificial, obra de Alejandro Magno, construido cuando asedió la ciudad en el 332 a. C. La isla estaba dotada de dos puertos, uno al norte, el puerto sidonio, y otro al sur, el puerto egipcio.

Partiendo de Tiro hacia el norte, en dirección a Sidón, se pasa cerca de la fuente 'Ain Babouq, después cerca de la fuente termal 'Ain Habrian, y por fin se llega a Naher el Qasmiyé que es la parte sur del Nahr el Litani. Este río constituía la frontera norte entre el reino de Tiro y el de Sidón cuando se separaron, pero la frontera norte se adelantó a este río muchas veces y se extendió hasta Sarepta e incluso un poco más a veces.

Hacia el sur, partía de Tiro una carretera costera muy importante que pasaba por Tell el Rachidieh y Ras el 'Ain. Algunos historiadores especialistas, han identificado esta última con Paleotiro o Ushu, pero esta identificación no ha excluido las otras posibilidades. La carretera franqueaba Ras el Abyad que, a la izquierda llevaba a Oum El Amed, situada sobre una colina a una decena de metros sobre la carretera costera que, hacia el sur, pasababa por Akzib, Acre y su llanura, para llegar finalmente a Haifa y el monte Carmelo que constituía la frontera sur del reino de Tiro.

miércoles, 16 de octubre de 2013

LEYENDA DEL ORIGEN DE LA PÚRPURA

Cuenta la leyenda que el dios fenicio Merkarth, paseaba a orillas del mar con su perro cuando observó que el animal al oler los moluscos que encontraba a su paso teñía su nariz de rojo intenso.
Pensó, entonces en regalarle a su amada una túnica de ese color. Entonces los fenicios comenzaron a desarrollar un nuevo tinte, utilizando las secreciones de diferentes especies de moluscos como el Murex trunculus y el Purpura haesmastoma para los tonos carmesí ó el Murex brandaris para los violetas oscuros.

Durante mucho tiempo conservaron el monopolio de su fabricación y comercialización, así como también los secretos del teñido, que con lo años fue aprendido por bizantinos, griegos y romanos.

La fibra natural más utilizada por el pueblo egipcio para sus prendas era el lino. Tal vez la dificultad que presenta esta fibra para teñirse fue una de las causas del uso limitado del color en su vestimenta : azul, rojo amarillo y en menor grado el verde y el café.
Antiguamente el color púrpura lo usaba solamente la gente poderosa o importante, como los senadores romanos, los emperadores y los reyes. ¿Porqué el púrpura era tan preciado? Por lo de siempre: era muy difícil de obtener. El color púrpura se extraía de las glándulas de un caracol, el Murex brandaris, y se necesitaban...¡12.000 caracoles para obtener 1,4 gramos del producto! (Para que tengas una idea, 1,4 gramos es lo que pesa un lápiz con goma cuando está tan chiquito que ya no puedes escribir con él).

sábado, 12 de octubre de 2013

LOS PRIMEROS FENICIOS La mayor concentración en la península de fenicios, se desarrolló precisamente en Málaga.


LA OPINION DE MÁLAGA. Rafael Aldehuela

Pensando en esta realidad histórica indiscutible, es realmente apasionante investigar sobre los asentamientos humanos. Resulta cuanto menos curioso, saber qué impulsó a estas personas a establecerse en un determinado lugar, al que otros poco a poco, comenzaron a llegar para también acabar estableciéndose en él.

Supongo que en un principio, habría distintos grupos de indígenas dispersados por distintos lugares de un mismo territorio. Después acabarían uniéndose por diferentes razones, fundamentalmente de autoprotección, hasta acabar convirtiéndose en un pueblo o en una ciudad.
Nos quedará siempre la duda: ¿de dónde salieron los primeros indígenas que fundaron los primitivos asentamientos?, nadie lo sabe ahora y ciertamente, salvo milagro, lo más normal es que jamás se sepa. Lo que sí sabemos es que prácticamente todo empezó con la llegada a nuestras costas de unos navegantes, dedicados al comercio, que acabaron asentándose entre nosotros, fundaron nuestras primeras ciudades y nuestras primeras industrias y pusieron el nombre definitivo a nuestra patria: Los Fenicios.
Debía de tener España una gran abundancia de conejos, un animalito que por extraña casualidad se parece a otro que en aquel tiempo era muy abundante en Fenicia y que responde al nombre de damán. En realidad, el animalillo en cuestión está emparentado con los elefantes y nada tiene que ver, salvo su apariencia física, con nuestro simpático conejo. Esta confusión y esta abundancia de roedores en nuestras tierras, confundió a aquellos primeros fenicios que vinieron a visitarnos y que puestos a bautizar el lugar, lo llamaron precisamente «tierra de damanes» es decir, i-sch phannim, que luego los Romanos convirtieron en Hispania y de ahí hasta su nombre actual.
La mayor concentración en la península de fenicios, se desarrolló precisamente en Málaga, quizás porque aquí tenían abundante territorio donde asentarse, o quizás porque sus naves se veían impotentes o con enormes dificultades para atravesar el estrecho. Construían sus ciudades en un lugar no muy elevado donde hubiera un río. Se establecían en una de sus orillas y justamente en la opuesta construían su necrópolis, donde enterrar a sus muertos.
Decimos y damos por sabido que la ciudad mas antigua de Europa y por lo tanto fundada por fenicios es Cádiz (Gadir) y la verdad es que eso levanta mucha controversia, mucha posición enfrentada entre sesudos historiadores e investigadores. En realidad, hay mas pruebas de que Cádiz no sea tan antigua como afirman que de lo contrario. De lo que si hay pruebas fidedignas es de la fundación y expansión de Malaka, nuestra Málaga, esa que fue fundada allá por el siglo VII a de C., fundamentalmente en el asentamiento de Guadalhorce y la necrópolis de Trayamar. Se sabe además que Malaka ya existía en el siglo VIII a de C., lo que nos convierte sin duda en la segunda ciudad mas antigua de Europa, al menos públicamente reconocida.
Por mi parte, sin tantos conocimientos científicos ni arqueológicos, pienso que Malaka es anterior a Gadir y por tanto, sin querer entrar en polémica, porque ciertamente no serviría para nada y además es solo mi opinión, para mí, la ciudad mas antigua de Europa es la misma en la que vivo y recorro a diario, Malaka.
Quizás, ¿Por qué no? Fuera aquí donde los primeros visitantes fenicios vieran los primeros conejos que acabaron dando nombre a nuestro singular país. Quizás, por lo tanto, haya muchos malagueños que lleven consigo, además de la herencia que le dejaron otros pueblos que nos poblaron, sangre fenicia en sus venas. No sería nada extraño…
Los fenicios eran un pueblo singular. Comerciantes, ingeniosos, emprendedores, pero sobretodo pacíficos. Es decir, los mismos valores que atesoran los malagueños actuales.
Es por eso, que puesto a pensar, algo me dice que hay mucha sangre fenicia entre nosotros.
Tiro era una ciudad fenicia que se lanzó al mar para conquistar nuevos enclaves comerciales. Con toda seguridad, eran de allí aquellos que nos fundaron.
Al principio solo debieron de existir unos cuantos mercaderes que fundaron lo que se conoce como factoría que mantenía grandes vínculos de solidaridad, fundamentada en la cultura y el comercio, con otras factorías del Mediterráneo.
Esto atrajo a nuevos pobladores a nuestras tierras, al poco, Malaka era una ciudad con un núcleo poblacional muy importante y que además guardaba una «zona de seguridad» importante con las poblaciones indígenas que la rodeaban. Eran ante todo hombres de paz con un significativo respeto hacia sus vecinos. Estos, llamados túrdulos, quizás parte de los famosos tartessios, acabaron inexorablemente engullidos por el crecimiento y el bienestar de Malaka.
Málaga, como no podría ser de otra forma, está emparentada con Tiro. Se dice que son ciudades hermanadas.
Es algo que no comparto, porque no pueden ser hermanas quienes en realidad son madre e hija. Dos pueblos unidos, hijos de la misma madre.
Curiosamente, Tiro es el nombre con el que se la conoció. Ahora a la ciudad de donde todo empezó, a la ciudad de nuestros primeros padres, quizás por esos azares que traen las causas, hoy se la llama Sur.
Y nosotros somos la ciudad del Sur.
Un niño y una niña juegan en la playa de la Misericordia de Málaga. Son fruto del mestizaje de muchos pueblos. Su madre, cuida de ellos aprovechando el último sol de este otoño antes de que comiencen las primeras lluvias. La niña está mirando el horizonte en dirección al mar
-¿Qué miras? Le pregunta su hermanito.
-Miro al Sur, estoy mirando al Sur…

viernes, 11 de octubre de 2013

¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA FENICIO?

Los griegos llamaban fenicios a los cananeos, es decir a los pobladores de la región que se ubica entre Mesopotamia y Egipto en el Medio Oriente. Los fenicios se llamaban a sí mismos cananeos. La palabra griega "phoenix" o "fénix" significa púrpura.
Posiblemente Canaán también signifique púrpura. De esa manera ambos vocablos se refieren al “pueblo púrpura “o a “la tierra de la púrpura”. Esto puede deberse a que este pueblo desarrolló desde tiempos muy remotos una actividad industrial de teñido de telas con colores púrpuras que vendían por todo el mundo conocido y que eran muy cotizadas por reyes y sacerdotes. 
El color púrpura era obtenido de un molusco de las costas del mar Mediterráneo, más abundaznte en el Mar de Alborán, concretamewnte en Málaga..

jueves, 10 de octubre de 2013

HISTORIA ANTIGUA DE LOS FENICIOS

A pesar de los extraordinarios logros alcanzados por esta notable civilización, que asombran aún más al pensar que comenzaron su evolución dos mil años antes de Cristo, los fenicios no dejaron demasiados datos que permitieran a las futuras generaciones conocer mayores detalles sobre ellos. Quizá en parte por su afán de mantener ocultos todos los secretos de sus actividades, o por su temprano sometimiento por otras civilizaciones y su definitiva desaparición en manos del conquistador macedonio Alejandro Magno, es que no nos ha llegado suficiente información como para conocer los secretos de este notable pueblo.

Sin embargo, lo poco que ha podido descubrirse, principalmente gracias al estudio de otras civilizaciones con las cuales ellos mantuvieron relaciones comerciales, y al excepcional legado cultural que dejaron al mundo con el alfabeto, es que no quedaron en el olvido, como tantos otros pueblos de los cuales jamás sabremos lo suficiente como para desentrañar sus enigmas, y de algunos sobre los cuales ni siquiera nos enteraremos jamás de su paso por nuestro pasado.

Situación geográfica

Dentro de un estrecho terreno de unos 1000 km2 –200 kilómetros de longitud por cerca de 50 kilómetros de ancho-, encerrado entre la cordillera del Líbano y el Mar Mediterráneo, en el medio oriente, aproximadamente dentro del actual territorio del Líbano, se desarrolló esta sorprendente civilización. Frente a sus costas, emergen islotes que alternan con estrechas bahías y pequeñas playas. En su otro extremo, contra la ladera de las cordillera, se extendían en la época, extensos bosques desde donde descendían poderosos torrentes de agua de lluvia durante el invierno, hasta precipitarse al mar. Durante el verano el clima se hacía cálido y muy seco perjudicando las posibilidades agrícolas del territorio.

Características

Los fenicios eran un pueblo semita cananeo procedente originalmente del mar Eritreo, actual Mar de Omán, desde donde emigraron en el año 2900 a. C., hacia su definitiva radicación a orillas del mar Mediterráneo.

Desde este territorio, encerrado entre el mar y los montes de Siria, las circunstancias de encontrarse casi empujados contra las costas ("botados al mar por su geografía", según el historiador griego Herodoto) y el decidido temperamento de esta civilización, los llevó a concentrarse en desarrollar una economía basada casi totalmente en la actividad marina, dejando de lado la agricultura. Con el paso del tiempofueron especializándose en la construcción de barcos, el desarrollo de importantes instalaciones portuarias, y el fortalecimiento de una actividad comercial que los llevó a surcar la aguas de casi todo el mudo conocido y a desarrollar una importante industria manufacturera.

Su carácter los alejó completamente de una actitud conquistadora, convirtiéndose en comerciantes y exploradores, lo que los impulsó, a través del intenso intercambio a vincularse con todas las civilizaciones mediterráneas de la época, contribuyendo además, por este medio, a difundir la cultura oriental por el mundo occidental conocido. Esta actividad comercial logró forjar en esta civilización un carácter decididamente enfocado hacia el lucro que, ante la perspectiva de enriquecerse, los llevó a no dudar en traficar con esclavos y alternar el comercio con el pillaje y el saqueo.


lunes, 7 de octubre de 2013

EL MEDITERRÁNEO, AUTOPISTA FENICIA

La llegada de caravanas de Oriente a las ciudades fenicias los arrastró pronto a llevar estos productos hacia Occidente, lo que en la práctica significaba cruzar el Mediterráneo. Gracias a su gran conocimiento de las corrientes marinas acomettieron travesías en alta mar, que les llevaron al establecimiento de fundaciones cada vez más occidentales, conectando así ambos lados del mar.
¡
La persistencia en el mantenimiento de misiones marítimas comerciales les llevó a la creación de establecimientos permanentes que serían lo que hoy llamamos colonias. Las tres más antiguas fueron Útica (en la actual Túnez), Málaga y la ibérica Gadir o Gades (Cádiz). La presencia fenicia en el Mediterráneo meridional sería tan importante en aquella época, que hay historiadores que lo han llamado “el mar fenicio”

miércoles, 2 de octubre de 2013

La prueba que une la jábega malagueña con Fenicia

La réplica exacta del barco fenicio de 2.700 años hallado en Mazarrón, que se construye en Astilleros Nereo, tiene las mismas medidas que la barca de jábega malagueña tradicional

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática da el visto bueno científico a la réplica

Estaba en la tradición oral de Málaga, se deducía al contemplar el famoso ojo pintado en la barca de jábega, pero nunca antes se había constatado de una forma tan evidente gracias a las matemáticas y la carpintería de ribera.

La construcción en los Astilleros Nereo de Pedregalejo de un barco fenicio, réplica exacta del barco mejor conservado de la Antigüedad, hundido en aguas de Mazarrón, Murcia, hace 2.700 años –cuando la ciudad de Malaka todavía era una principiante y Homero sólo un aedo del siglo anterior– ha demostrado que la barca de jábega es una joya de evidente origen fenicio que apenas ha cambiado en 27 siglos.

Las medidas de este barco fenicio, que transportaba óxido de plomo, y la barca de jábega antigua –la que no ha sido modificada para las actuales competiciones deportivas– son prácticamente idénticas.

«El barco fenicio de eslora (longitud) mide 8,15 metros y la barca de jábega 8,16 metros. Lo que les he comentado bromeando es que a lo mejor al medir con el metro bajo el agua, se dobló algo y en realidad miden lo mismo», explica Alfonso Sánchez-Guitard, de Astilleros Nereo, que ha supervisado el trabajo de su hermana Rocío, la encargada de construir la réplica.

En cuanto a la manga o anchura, el pecio fenicio de Mazarrón mide 2,25 metros y la barca de jábega «entre 2,24 y 2,20». Además, las dos embarcaciones, separadas por 2.700 años, también coinciden en el puntal o altura: «Las dos no llegan al metro», cuenta Alfonso Sánchez-Guitard, que llama la atención sobre las proporciones, que también son idénticas: «La manga es una cuarta parte de la eslora en las dos embarcaciones».

La evidencia ha permitido a Astilleros Nereo construir el barco de forma tradicional, «en vez de con plano y medidas, con una regla de madera que en cada canto tiene las proporciones que se van llevando». Con la misma regla con la que se construyen las barcas de jábega tradicionales se ha construido la réplica exacta del barco fenicio. Todo coincide.

lunes, 30 de septiembre de 2013

LA RELIGIÓN FENICIA


La religión fenicia es la Cananea. Podemos afirmar que fue una religión que influyó en las creencias de muchas otras culturas aun hasta nuestros días. La religión fenicia está muy ligada a la explicación de las causas de los fenómenos naturales y de los acontecimientos de la vida cotidiana, también está orientada a la educación con el fin de dar elementos para enfrentar diversas situaciones y encontrar soluciones a los problemas. 

Aunque fue una religión con personalidad propia compartía algunos conceptos con las religiones de Mesopotamia (Babilonia, Asiria) y Egipto. A su vez la religión Cananea influyó de una manera importante en las religiones griega y romana. De igual manera conceptos fundamentales de la religión Cananea los encontramos hoy en día en las religiones judía, cristiana y musulmana.

La religión cananea fenicia tiene tres niveles de dioses:

1. Nivel universal: Los dioses supremos

2. Nivel terrenal: Los dioses cercanos o inmediatos

3. Nivel cotidiano: los santos excelsos


1. DIOSES SUPREMOS.

Actúan en todo el Universo, son considerados Dios Padre y Diosa Madre.

Los dioses supremos de la religión fenicia son:

El – Es el principio masculino del Universo. Se le llamó Dios Padre, Padre del Hombre, Creador de las Criaturas, Creador del Cielo y de la Tierra, el Benigno, el Misericordioso.

Asherá – Es el principio femenino del Universo. Se le llamó Diosa Madre, Nuestra Madre, Madre Celestial.

Ambas divinidades formaban la pareja divina. A lo largo de la historia fenicia los esposos El y Asherá conservaron su importancia como dioses supremos.

El y Asherá eran los padres de los dioses de la Tierra y de todas las fuerzas que actúan en el universo.

Los dioses supremos eran incomprensibles para las personas, entonces simplemente se les veneraba por medio de sus hijos: los dioses de la Tierra, los cuales eran más cercanos, comprensibles y semejantes a los humanos.

domingo, 29 de septiembre de 2013

COLONIZACIÓN FENICIA EN ESPAÑA Y PORTUGAL





La colonización fenicia en Occidente tuvo varias fases:

Primera fase: Precolonial. Caracterizada por contactos comerciales con la población local. Es posible que estos contactos hayan iniciado desde el siglo X a.C. sin embargo los rastros arqueológicos que se han hallado se remontan a finales del siglo IX a.C. A partir de ello se han encontrado asentamientos y factorías fenicias en España. Ejemplo es Malaka (Málaga) fundada en el siglo VIII a.C.

Segunda fase: Urbana. A partir del siglo VII a.C. Se desarrolla un importante crecimiento urbano y demográfico. Las antiguas factorías se convierten en verdaderas ciudades, tal es el caso de Gadir (Cádiz), Sexi (Almuñécar) y Toscanos, además de Malaka. Aparecen nuevas ciudades como Ebusus (Ibiza) y Guadalhorce. Este crecimiento urbano puede deberse a la llegada de gran cantidad de gente procedente de Fenicia que escapaba de las devastadoras invasiones asirias.

Tercera fase: Precartaginesa. A partir del siglo VI a.C. Debido a los problemas y la inestabilidad las ciudades del Medio Oriente debilitaron sus lazos comerciales y políticos con los asentamientos fenicios de Occidente. En esta fase Chipre, en aquella época también era país fenicio, es quien toma el contacto con las ciudades fenicias Occidentales y el liderazgo comercial.

Cuarta Fase: Cartaginesa. Siglo V a.C. en adelante. Cartago se convierte en la ciudad dominante del comercio fenicio en el Mediterráneo Central y Occidental. La población de pueblos pequeños y factorías fue reagrupada en nuevas ciudades con mayor capacidad organizativa y productiva. Cartago inició una dinámica comercial muy activa que desplazó a Tiro como potencia fenicia en el Mediterráneo Occidental. Algunas ciudades como Ebuzus mantuvieron su autonomía y logró ser la más grande ciudad fenicia en España.

Quinta fase. Guerras Púnicas y romanización.

Cartago pierde soberanía sobre la Península Ibérica en 241 a.C. debido a su derrota ante Roma (Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.).

En 237 a.C. inicia la época Bárquida (o de los Barca) cuando una nueva expedición cartaginesa liderada por Amílcar y posteriormente por Aníbal Barca logra recuperar territorios ibéricos y se prolonga hasta el año de 201 a.C. cuando Cartago pierde la Segunda Guerra Púnica (218- 201 a. C.) La dominación cartaginesa terminó en Iberia con la Segunda Guerra Púnica (201 a.C.). Sin embargo la cultura fenicia se mantuvo con mucha vitalidad aún más allá de los tiempos de Augusto (muere en el año 14 d.C.) a pesar de los fuertes y constantes intentos de romanización.

Cartago es destruida definitivamente por las tropas lideradas por el general romano Escipión el Africano en la Tercera Guerra Púnica (149 -146 a.C.)

sábado, 28 de septiembre de 2013

INFLUENCIAS EN LA MITOLOGÍA FENICIA

En la mitología fenicia se encuentran reminiscencias de otras mitologías, del sabeísmo de Caldea o Arabia. Así, la adoración del fuego se descompone en una triada muy curiosa compuesta por Phós (la luz), Pur (el fuego) y Phlox (la llama).

El fuego se simbolizaba en el Sol con su carro tirado por cuatro caballos fulgentes que guiaba la mano experta de Melkarth. Y eran adorados casi todos los planetas. La Luna o Astarté. Venus, la luz divina, Astoret-Naama. Júpiter, la estrella de Baal (Baal Cocab). Marte, el fuerte, el terrible, Asia. Mercurio, el pérfido, Mokim.
Por otras tradiciones de no tan legítima procedencia como la anterior se señalan algunas divinidades fenicias muy relacionadas con otras griegas, romanas y egipcias.
Así, Thaut es a los fenicios lo que Toth a los egipcios, el dios legislador, el inventor de la escritura, de las ciencias y de las artes. Los griegos le designaban con el nombre de Cronos, y los romanos con el de Saturno. Kusor era, el fuego que se comunicaba a los seres inanimados para darles vida y para imprimirles movimiento. De él y de Agd (la materia primordial) hacen nacer otros mitólogos a Elan y a Protógenos.
Astarté, deidad tutelar de Tiro, virgen celeste de Cartago, diosa del amor, fue asimilada, a Hera, a Afrodita y a Venus; Actoret y Astaroth fue llamada en otras colonias fenicias mediterráneas, como Malta, Cartago y Cádiz. La primera representación que de ella se hizo fue una piedra cónica; después diosa lunar, lleva a este astro por corona y por peana, y su cuerpo, apenas desbastado, tiene varios pechos, como la Artemisa de Éfeso
. En ciertas comarcas fenicias era equiparada con Anohid, deidad de la Naturaleza. A Esmún se le comparaba con Esculapio; representaba el calor celeste, causa de la conservación de la vida. Esmún, endeble, insensible para el amor, suscitó una pasión inmensa en la diosa Astronoe, renovándose en sus amores la trágica fábula de Cibeles y Atys. Esmún, para resistirse a la diosa, se mutiló con sus propias manos. Astronoé le concedió la inmortalidad y le renovó el fuego conservador.
Melkarth puede ser el Poseidón fenicio, como dios de los navegantes y de los mares propicios. Pero el Melkarth tirio reúne los caracteres de Hércules y de Mercurio; es fuerza y sabiduría, guerrero y comerciante. fue celebérrimo el templo de Melkarth en Cádiz, cuyas grandezas intactas aún admiró Aníbal.

Moloch

Pero entre todos los dioses fenicios ninguno tuvo más adoradores ni más templos que Moloch, dios de los ammoneos, a quien se identificaba con Baal.
Deidad maléfica, cuya estatua se levantaba en todos los puertos a los que alcanzaba la influencia fenicia. Se le inmolaban víctimas humanas durante ceremonias espantosas por sus aullidos y por sus livideces.
Por el mismo Plutarco se sabe que los fenicios sacrificaban sus propios hijos a un dios que Plutarco llama Saturno, y que no era otro que el terrible e insaciable Moloch.
Todavía a Aníbal le fue reclamado su hijo para ofrecerlo a la sanguinaria deidad. El famoso héroe contestó, a escribir de Silio Itálico, que enviaría romanos, cuya inmolación sería más agradable al dios.
Todas las representaciones de Moloch eran espantosas, de un arte bárbaro y primitivo, generalmente en bronce y huecas, para que su interior pudiera ser el enorme brasero donde se achicharraban las víctimas engullidas por el dios.
Los Patckoi, dioses lares fenicios, eran representados en pequeñas estatuillas de vientre esférico y colocados en las mesas, entre las viandas. También eran llevadas por los navegantes, para que los protegieran contra los riesgos del mar.